Blog
¿Cómo determinar el número de cables por tubo corrugado en una instalación?
¿Cómo determinar el número de cables por tubo corrugado en una instalación?
Antes de pasar cables por un tubo corrugado, es imprescindible conocer cuántos conductores admite sin comprometer la seguridad ni incumplir la normativa. Una elección incorrecta puede dificultar el montaje, limitar futuras ampliaciones o incluso provocar incidencias eléctricas.
En este artículo, te explicamos cómo calcular la cantidad adecuada de cables según el reglamento y qué soluciones como Nylofix o Tubeflex se adaptan mejor a cada caso.
¿Cuántos cables pueden pasar por un tubo corrugado? Lo que dice la normativa
Saber cuántos cables puedes pasar por un tubo corrugado no es solo una cuestión teórica: es clave para evitar tiradas imposibles, recalentamientos o incumplimientos normativos que pueden acabar en reelaboraciones costosas.
La normativa que regula este aspecto es la ITC-BT-21 del Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT), y en ella encontrarás los criterios que marcan la diferencia entre una instalación bien hecha… y una que te hará volver a la obra.
Según el tipo de instalación y la sección de los cables, deberás aplicar distintos métodos de cálculo.
Hasta 5 conductores de la misma sección
Para instalaciones eléctricas con hasta cinco conductores unipolares de igual sección, la Instrucción Técnica Complementaria ITC-BT-21 del Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT) establece los diámetros exteriores mínimos que deben tener los tubos protectores. Esta medida garantiza un alojamiento y extracción seguros de los cables, evitando daños y facilitando futuras intervenciones.
La Tabla 2 de la ITC-BT-21 proporciona una guía detallada sobre estos diámetros, en función del número y la sección de los conductores. Por ejemplo:
● Para 3 conductores de 2,5 mm², se requiere un tubo con un diámetro exterior mínimo de 16 mm.
● Para 5 conductores de 6 mm², el diámetro exterior mínimo del tubo debe ser de 32 mm.
Es fundamental consultar esta tabla durante la planificación de la instalación para asegurar el cumplimiento de la normativa y la seguridad del sistema eléctrico.
Más de 5 conductores o secciones distintas
Cuando una instalación eléctrica requiere más de cinco conductores en el mismo tubo, o conductores de secciones diferentes, la tabla 2 de la ITC-BT-21 ya no es aplicable. En estos casos, la normativa establece un cálculo alternativo basado en el diámetro interior del tubo y la ocupación relativa del espacio disponible.
Existen dos métodos válidos según el tipo de instalación (superficie o empotrada):
H4: Método de la fórmula - Diámetro mínimo del tubo
D = d × √(n × f)
Donde:
● D = diámetro interior mínimo del tubo
● d = diámetro exterior del cable (promedio si hay diferentes secciones)
● n = número total de conductores
● f = factor de corrección:
○ 2,5 para canalizaciones en superficie
○ 3 para canalizaciones empotradas
Esta fórmula permite calcular el diámetro interior mínimo necesario para no superar los límites de llenado establecidos por la normativa.
Método de la ocupación de la sección interna del tubo
La sección útil interior del tubo debe ser como mínimo:
● 2,5 veces la suma de las secciones de los cables si la instalación es en superficie.
● 3 veces esa suma si es una instalación empotrada.
Este criterio busca asegurar espacio suficiente para disipación térmica, facilitar el paso de los cables y permitir futuras intervenciones.
[img]
Ejemplo práctico: ¿Cómo instalarías 8 conductores de 4 mm² en una canalización superficial?
¡Ponte a prueba como instalador! Imagina que tienes que pasar 8 conductores de 4 mm² por un tubo corrugado en superficie. ¿Qué diámetro elegirías y por qué?
Este sería el cálculo paso a paso:
● Calcular la sección total de los cables: 8 × 4 mm² = 32 mm².
● Multiplicar por 2,5 → 32 × 2,5 = 80 mm² → la sección interior del tubo debe ser al menos de 80 mm².
● Buscar un tubo cuyo diámetro interior proporcione al menos esa sección (por ejemplo, un tubo de 32 mm de diámetro tiene aprox. 804 mm² de sección).
¿Coincide tu cálculo? Saber dimensionar bien una canalización es clave para ahorrar tiempo, evitar errores y asegurar una instalación impecable. Y si quieres seguir afinando, te contamos otras claves a continuación.
Claves para pasar cables por tubo corrugado de forma segura y sin sorpresas
Antes de lanzar cables, asegúrate de tener todo bajo control. Estos son los puntos que te ahorrarán problemas durante la instalación (y en las revisiones futuras):
● Cumple siempre con la normativa vigente: no solo por seguridad, también para evitar inspecciones fallidas o tener que rehacer el trabajo.
● ¿Dudas con el espacio? Mejor un tubo más grande: evitarás forzar los cables, facilitarás el paso y ganarás margen para ampliaciones.
● Escoge el tubo adecuado para cada entorno: fíjate en la temperatura, humedad, exposición al sol o posibles impactos. No todos los sistemas aguantan lo mismo.
● Piensa en el mantenimiento futuro: usa soluciones que permitan montar y desmontar fácil. Lo agradecerás en la próxima intervención.
Img: Principales características del tubo Nylofix
Nylofix y Tubeflex: elegir bien el tubo lo cambia todo
Los tubos de protección Nylofix (Poliamida o Polipropileno) y Tubeflex (metálicos o de PVC flexibles) de INTERFLEX ofrecen soluciones avanzadas para todo tipo de instalaciones eléctricas para superficie.
Determinar correctamente la cantidad de cables por tubo corrugado es solo el primer paso: contar con un sistema que garantice estanqueidad, resistencia y flexibilidad es lo que asegura una instalación duradera.
Nylofix: ligereza, protección y montaje rápido para tu instalación
Descubre las ventajas de Nylofix, un sistema de protección flexible diseñado para hacer tu trabajo más rápido, eficiente y seguro. Con características técnicas avanzadas y una gran capacidad de adaptación a distintos entornos, Nylofix te ofrece la solución perfecta para tus instalaciones eléctricas y mecánicas. Aquí te dejamos sus principales ventajas y características:
● Sistema Easy-Click: conexión y desconexión manual sin herramientas.
● Estanqueidad IP66/IP68/IP69K con un solo racor y una junta tórica.
● Temperatura: de -40 °C a +105 °C.
● Alta resistencia química y libre de halógenos.
● Gran variedad de diámetros DN compatibles con ITC-BT-21.

Tubeflex: resistencia y fiabilidad para las instalaciones más exigentes
¿Por qué elegir Tubeflex? Este tubo flexible está diseñado para aquellos trabajos donde se requieren las máximas prestaciones en términos de resistencia mecánica y fiabilidad. Ideal para ambientes industriales que demandan un alto nivel de protección, Tubeflex es el compañero perfecto para tus instalaciones más exigentes. Aquí tienes las características y ventajas principales que ofrece Tubeflex:
● Ideal para entornos industriales exigentes.
● Mayor resistencia a compresión
● Excelente comportamiento frente a ciertos agentes químicos.
● Fiabilidad probada durante más de 55 años en el mercado.
Aplicaciones típicas de los tubos para cables
Las soluciones Nylofix y Tubeflex permiten derivar, proteger o cambiar cables por tubo corrugado en todo tipo de proyectos eléctricos:
● Organización y agrupación de cables
● Protección de cables eléctricos, de datos o mangueras.
● Canalizaciones temporales o permanentes, según tipo de tubo.
● Entornos interiores o exteriores industriales.
La combinación ideal: cálculo, normativa y el sistema adecuado
Una instalación bien hecha comienza por calcular correctamente cuántos cables pueden pasar por el tubo, tal como establece la normativa. Pero igual de importante es elegir el sistema de protección que mejor se adapte al entorno y a las necesidades específicas de cada proyecto.
En INTERFLEX ponemos a tu disposición las soluciones Nylofix y Tubeflex, diseñadas para ofrecer fiabilidad, seguridad y facilidad de montaje en todo tipo de instalaciones eléctricas.
¿Tienes un proyecto en marcha? Contacta con nosotros y te ayudaremos a elegir la opción más adecuada.