Sistemas de etiquetado y numeración de cables

13/05/2025

Sistemas de etiquetado y numeración de cables (guía Completa)


La correcta identificación de los cables en una instalación eléctrica es fundamental para garantizar la seguridad, eficiencia y facilidad de mantenimiento. Un etiquetado adecuado no solo optimiza el trabajo técnico, sino que también cumple con normativas internacionales clave. En este artículo, te explicamos los principales sistemas de etiquetado y numeración de cables, borneros, cuadros eléctricos y otros componentes además de algunas de las soluciones disponibles en el mercado.

 

La importancia de etiquetar cables eléctricos en instalaciones


Un sistema de etiquetado estructurado bien implementado no solo proporciona un mejor orden en la instalación, sino que también previene problemas técnicos y aumenta la seguridad. Identificar correctamente los cables minimiza los riesgos de errores que puedan causar cortocircuitos o accidentes, facilitando el trabajo de los instaladores y técnicos de mantenimiento.


Además, el etiquetado adecuado permite cumplir con normativas internacionales que exigen la identificación de cada elemento eléctrico de la instalación en función de su aplicación y ubicación. Esto es clave en entornos industriales y comerciales donde la trazabilidad de las conexiones eléctricas es imprescindible. La organización de los cables también reduce la confusión en instalaciones complejas con numerosos conductores, asegurando que cada conexión pueda ser localizada y manipulada sin riesgos.

 

Principales sistemas de etiquetado y numeración de equipos eléctricos


Para etiquetar cables y otros componentes eléctricos, existen diversos métodos según el entorno y la aplicación. Cada sistema tiene características específicas que lo hacen más adecuado para determinadas condiciones de trabajo.


Existen dos métodos principales:

●   Método manual: Se emplean marcadores permanentes o elementos premarcados, aunque este método es menos rápido, preciso y duradero.
●    Sistema automático/personalizable: Las impresoras especializadas generan etiquetas con códigos que pueden generarse con un software específico y aplicarse a cada cable, asegurando la uniformidad y legibilidad en toda la instalación con la máxima rapidez y flexibilidad.

 

En este tipo de etiquetas, el contenido puede presentarse de las siguientes maneras:

 

Mediante el Código de colores. 

Este método es ampliamente utilizado en la industria eléctrica para identificar cables según su función. Normativas internacionales, como la IEC 60446 y el NEC, definen los colores apropiados para cada tipo de conductor:

  • Fases: se utilizan colores como negro, marrón o gris dependiendo del sistema eléctrico.

  • Neutro: tradicionalmente identificado con azul.

  • Tierra: se representa con verde/amarillo para garantizar una correcta seguridad eléctrica.


Mediante señales específicas: 

En algunos sistemas, se emplean colores adicionales para diferenciar señales de control o comunicación.


Mediante texto, numéricas y/o alfanuméricas. 

Esta forma complementa o sustituye los anteriores métodos para proporcionar información clara y precisa sobre la función de cada cable o componente.

 

Tipos de etiquetas:

 

  • Etiquetas impresas adhesivas y envolventes:  Ofrecen una fijación duradera asegurando que la información se mantenga visible y protegida.
  • Etiquetas autolaminadas: Incorporan una capa transparente que se superpone al área impresa, proporcionando protección adicional contra la abrasión, humedad y otros factores ambientales.
  • Etiquetas para soporte tipo clip-on o de manguito:  Se colocan sin necesidad de adhesivo, lo que permite una instalación rápida, fácil reposicionamiento y reutilización en diferentes cables.

 

Clasificación según su aplicación                


Etiquetas para cables

El etiquetado de cables es esencial para la trazabilidad y el mantenimiento eficiente en cualquier instalación eléctrica. Para ello, se utilizan etiquetas fabricadas en materiales resistentes como policarbonato, vinilo, poliéster o nylon, diseñadas para soportar condiciones ambientales adversas, como humedad, temperaturas extremas o productos químicos.

 

Etiquetas para bornes

Diseñadas específicamente para la identificación de todo tipo de bornes, incluyendo marcas como Weidmüller, Wieland, Phoenix, entre otras. Estas etiquetas pueden presentarse en formato de inserción por paso o como unidades individuales. Están fabricadas en materiales resistentes como policarbonato, PVC o vinilo, lo que garantiza durabilidad y legibilidad en entornos industriales exigentes.

 

Etiquetas para pulsadores

 

Etiquetas con soporte + etiqueta intercambiable: 

Este sistema incluye un soporte permanente en el que se inserta una etiqueta descriptiva. Solo se reemplaza el texto, lo que permite actualizar fácilmente la función del pulsador sin desmontar el componente completo.

Etiquetas integradas (todo en uno): 

Se trata de un componente completo que incluye tanto el soporte como la inscripción, y se reemplaza en su totalidad. Es ideal para instalaciones donde se prefiere una solución compacta, de montaje rápido y definitiva.

 

Etiquetas para aparamenta eléctrica

  • Para PLC (Controladores Lógicos Programables)

Etiquetas diseñadas para identificar entradas, salidas, módulos y conexiones en PLCs. Facilitan la localización rápida de señales y mejoran el mantenimiento del sistema de automatización.

  • Telerruptores

Etiquetas específicas para telerruptores (o contactores de impulso), que permiten identificar de forma clara sus funciones, zonas controladas o estados de operación. Esencial en instalaciones donde se requiere control a distancia de iluminación o maquinaria.

  • PIA (Pequeños Interruptores Automáticos)

Identificación clara de los circuitos protegidos por cada PIA, con detalles como la zona que controla, el amperaje, o su función específica. Mejora la seguridad y facilita intervenciones técnicas.

  • Diferenciales

Etiquetas que indican el tipo de protección diferencial, la zona cubierta y datos técnicos relevantes como la sensibilidad (ej. 30 mA). Importantes para garantizar una rápida identificación en caso de disparo por fuga de corriente.

  • Placas de Identificación para Cuadros Eléctricos

Placas personalizadas que resumen la información general del cuadro eléctrico: denominación, ubicación, tensión nominal, número de circuito, o nombre del responsable. Aportan orden y profesionalismo a cualquier instalación.

Estos métodos de identificación no solo mejoran la organización de la instalación, sino que también reducen los tiempos de intervención y aumentan la seguridad en el trabajo eléctrico. 


Cómo implementar un sistema de etiquetado y numeración de sistemas eléctricos

Para aplicar un sistema eficiente de identificación, es fundamental seguir un proceso bien definido:

 


Planificación inicial:
  • Elaborar un esquema detallado de la instalación para identificar los puntos clave de marcaje

  • Definir la información que debe contener cada etiqueta (origen, destino, función, etc.).

Selección de herramientas:
  • Elegir etiquetas adecuadas según el entorno en el que se instalarán (interior, exterior, resistencia química, etc.).

  • Utilizar software de gestión para diseñar y estandarizar la numeración de cables.

Instalación
  • Aplicar etiquetas en los puntos correctos asegurando su visibilidad y acceso fácil.

  • Etiquetar cada elemento para garantizar una identificación clara.

Mantenimiento:
  • Establecer revisiones periódicas para verificar el estado de las etiquetas.

  • Sustituir etiquetas que hayan perdido su legibilidad debido al desgaste o exposición a agentes externos.


Soluciones de INTERFLEX: gamas Grafoplast y Brady


Para responder a las necesidades de identificación en entornos industriales eléctricos, INTERFLEX ofrece soluciones especializadas que combinan tecnología avanzada y materiales de alta calidad. Sus gamas Grafoplast y Brady proporcionan herramientas eficientes para garantizar un etiquetado duradero, seguro y adaptado a diversas aplicaciones.

 

Gama Grafoplast

Grafoplast es una solución global con más de 50 años de experiencia en sistemas de identificación industrial con etiquetas rígidas y semirrígidas.


Dentro de esta gama, la impresora EVOMAX se destaca como un equipo de transferencia térmica de última generación, con las siguientes características:

●    Velocidad de impresión: Hasta 8500 etiquetas por hora.
●    Modos de operación: Automático y manual, con velocidad de hasta 60 mm/s.
●    Alimentador automático: Capacidad para más de 1000 etiquetas.
●    Optimización de consumibles: Sensores Hi-Beam para reducir el desperdicio.
●    Compatibilidad con múltiples materiales: PVC, poliéster, policarbonato y ABS.
●    Software SimploX: Diseño intuitivo y fácil gestión de etiquetas.
●    Innovadora tecnología con luz UV LabeLUX y fluorescente LabelPHOS: Resalta dispositivos de desconexión y componentes de seguridad, reduciendo el tiempo necesario para ubicar interruptores, disyuntores o fusibles específicos y mejorando la rapidez de respuesta de técnicos y electricistas.
●    Cumplimiento de normativas:

  • UL 94 Clase V0: Garantiza que el material es autoextinguible, asegurando un alto nivel de seguridad frente a incendios.

  • Resistencia en entornos industriales: Diseñado para cumplir con los requisitos eléctricos más exigentes, ofreciendo resistencia a la abrasión, productos químicos y temperaturas extremas.

 

La gama Grafoplast es ideal para aplicaciones en cuadros industriales, civiles, automatización industrial, grandes instalaciones y distribución de energía.

 

Gama Brady

La gama Brady ofrece soluciones portátiles para la identificación de cables y componentes con elementos flexibles autoadhesivos.

La impresora BMP21-PLUS es un sistema de transferencia térmica diseñado para aplicaciones industriales y de telecomunicaciones. Sus características principales incluyen:


●    Resolución de impresión: 203 dpi para una identificación clara y precisa.
●    Velocidad de impresión: 10 mm/seg, permitiendo la producción rápida de etiquetas.
●    Dimensiones compactas: 24.46 x 12.5 x 6.6 cm (peso de 0.75 kg), ideal para uso en campo.
●    Pantalla LCD y teclado ABC integrado.
●    Códigos de barras y serialización automática para optimizar el control del cableado.
●    Materiales compatibles: Papel, poliéster, vinilo, poliolefina, termo retráctil y nylon.

 

La gama Brady es ideal para el etiquetado de comunicaciones de datos, paneles y equipos, identificación de cables y etiquetado industrial general en entornos exigentes.


Un etiquetado adecuado optimiza el mantenimiento y la seguridad en instalaciones eléctricas

 

Un cuadro eléctrico correctamente identificado facilita el mantenimiento, reduce el riesgo de errores y garantiza el cumplimiento de normativas. Conocer los distintos sistemas de etiquetado de cableado estructurado permite elegir la solución adecuada para cada proyecto.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


INTERFLEX ofrece soluciones especializadas con sus gamas Grafoplast y Brady, proporcionando productos de alta calidad y tecnología avanzada para etiquetar cables eléctricos en entornos industriales y comerciales.

 

Si deseas optimizar tus instalaciones con un sistema de etiquetado eficiente, contacta con nuestro personal especializado para recibir asesoramiento personalizado. Confía en INTERFLEX para garantizar la seguridad y eficiencia de tus proyectos eléctricos.

Artículos recientes
20/02/2025
Tipos de bandejas portacables: selección y usos en instalaciones
Leer más