Blog

Conociendo los tipos de clavijas: selección y usos comunes
Conociendo los tipos de clavijas: selección y usos comunes
En el entorno industrial, las conexiones eléctricas requieren algo más que un simple enchufe: necesitan sistemas robustos, seguros y adaptados a condiciones exigentes. Las clavijas industriales cumplen precisamente esa función, permitiendo una conexión fiable y duradera, incluso bajo cargas elevadas y en entornos extremos.
En este artículo, repasamos los principales tipos de clavijas para cables, sus aplicaciones, cómo seleccionar el modelo adecuado y qué ventajas ofrecen gamas como PCE, distribuida por INTERFLEX.
¿Qué es y para qué sirve una clavija industrial?
Las clavijas industriales están diseñadas para garantizar conexiones eléctricas seguras y duraderas en espacios donde las condiciones de trabajo son exigentes, como fábricas, talleres, obras o instalaciones al aire libre.
Son conectores fabricados para transportar corriente en entornos donde las clavijas domésticas no serían suficientes, ya que están hechas con materiales de alta resistencia y pueden soportar voltajes y corrientes diferentes a las domésticas.
Están normalizadas bajo la norma IEC 60309, lo que garantiza compatibilidad y seguridad a nivel internacional.
Características técnicas clave de las clavijas
Estas clavijas no solo sirven para conectar: están pensadas para proteger, resistir y durar.
Entre sus principales características destacan:
● Alta resistencia mecánica: fabricadas en materiales como poliamida, policarbonato o goma, son capaces de soportar golpes, caídas, vibraciones y exposición a agentes químicos.
● Capacidad para altas cargas: están disponibles en versiones desde 16A hasta 125A, y admiten tensiones desde 110 V hasta 690 V, tanto en corriente monofásica como trifásica.
● Protección ambiental: gracias a su grado de estanqueidad IP44, IP54 o IP67, pueden instalarse en interiores o exteriores, incluso en entornos con polvo, humedad o salpicaduras de agua.
● Seguridad en la conexión: cuentan con sistemas de bloqueo mecánico, tapas protectoras y estructuras que impiden el contacto accidental con partes activas.
● Normativa internacional: cumplen la IEC 60309, lo que permite usarlas en cualquier país con garantías de compatibilidad.
Tipos comunes de clavijas industriales y sus aplicaciones
Las clavijas industriales están disponibles en múltiples configuraciones, lo que permite adaptarlas con precisión a cada tipo de instalación eléctrica, entorno de trabajo y exigencia técnica. A continuación, repasamos las variantes más habituales y los usos recomendados
Clavijas estándar desde 16A hasta 125A
Diseñadas para soportar altos amperajes, desde 16A hasta 125A, sin sobrecalentamiento ni deterioro.
Aplicaciones:
● Hornos industriales
● Compresores de gran potencia
● Generadores y motores de alta demanda energética
Img: Enchufes CEE Serie 16/32A series SHARK
Clavijas impermeables (IP67)
Equipadas con sellos especiales para evitar la entrada de agua y polvo, con certificación de protección IP67.
Aplicaciones:
● Exteriores o entornos expuestos a la intemperie
● Plantas de procesamiento industrial
● Lavaderos o zonas con alta humedad o agentes químicos
Img: 63/125A POWER TWIST IP66/67 (IP44 opcional)
Clavijas con sistema de bloqueo
Incluyen un mecanismo que evita desconexiones accidentales durante el funcionamiento.
Aplicaciones:
● Procesos críticos o automatizados
● Líneas de producción continua
● Instalaciones con riesgo operativo por interrupción eléctrica
Img: bases de enchufe con interruptor CEE serie compacta 16/32A 63/125A
Otras consideraciones complementarias
Además de estas tipologías, las clavijas industriales pueden variar según:
● Número de polos: de 2 a 5 (fase, neutro y tierra), según la necesidad de conexión. Estas configuraciones se eligen en función del tipo de sistema eléctrico (monofásico o trifásico) y la carga a alimentar (por ejemplo, motores, compresores o maquinaria de producción).
● Intensidad nominal: disponibles en versiones de 16A, 32A, 63A y hasta 125A, cubriendo desde herramientas eléctricas ligeras hasta equipos de alto consumo. La elección depende de la potencia del equipo y de la capacidad de la línea de alimentación.
● Forma y diseño: las clavijas rectas son ideales para espacios abiertos o con acceso frontal, mientras que las clavijas acodadas facilitan la conexión en zonas con poco espacio o para reducir la tensión del cable. Además, existen versiones móviles (para instalaciones temporales) y fijas, ya sean empotrables, murales o de sobreponer, en función del tipo de montaje requerido.
● Grado de protección (IP): las versiones con protección IP44 son adecuadas para interiores o zonas protegidas, sin exposición directa al polvo o al agua. En cambio, las clavijas con grado IP67 están diseñadas para exteriores, obras, lavaderos industriales o entornos donde haya humedad, polvo o productos químicos.
● Color e identificación de tensión: siguiendo la normativa IEC 60309, el color de la clavija indica la tensión nominal del sistema. Las clavijas azules corresponden a 230 V para sistemas monofásicos estándar, las rojas a 400 V para instalaciones trifásicas industriales y las amarillas a 110 V, utilizadas habitualmente en obras y entornos de baja tensión.
Aplicaciones prácticas según el tipo de clavija
Gracias a su variedad de formatos y características, las clavijas industriales se utilizan en numerosos contextos, como:
● Alimentación de maquinaria pesada (motores, bombas, compresores) en fábricas o talleres.
● Sistemas de iluminación industrial en almacenes, hangares o ferias.
● Conexiones temporales en eventos, ferias o mantenimientos.
● Instalaciones en obras o entornos hostiles, con presencia de polvo, humedad o sustancias químicas.
● Unidades móviles o de mantenimiento, donde se requiere movilidad y facilidad de conexión/desconexión.
¿Cómo elegir la clavija adecuada? 7 consejos de INTERFLEX para la selección
Elegir la clavija adecuada es clave para evitar fallos, aumentar la durabilidad del sistema y garantizar la seguridad del personal. Por ello, te recomendamos tener siempre en cuenta los siguientes aspectos:
1. Define el voltaje y la corriente requeridos por el equipo (por ejemplo, 230 V/32A o 400 V/63A).
2. Evalúa el entorno de instalación: si hay agua, polvo o riesgo químico, escoge una clavija con protección IP67.
3. Verifica la posición horaria del contacto de tierra: según IEC 60309, la posición del pin de tierra (por ejemplo, 6h, 4h o 7h) indica la tensión y la frecuencia del sistema. Esto impide conectar dispositivos incompatibles.
○ Ejemplos comunes:
■ 4 h → 400 V / 50 Hz (trifásico con neutro), muy común en Europa para maquinaria pesada.
■ 6 h → 230 V / 50 Hz (monofásico), ideal para herramientas portátiles o luminarias.
■ 7 h → 110 V / 50-60 Hz, usado en obras y entornos temporales con baja tensión por seguridad.
■ 9 h → 500 V, más habitual en sectores industriales específicos con altas exigencias.
4. Elige materiales de calidad, con contactos internos de latón y carcasa de alto rendimiento.
5. Prioriza la seguridad: busca modelos con bloqueo mecánico, cubiertas protectoras y conexión rápida. Usar las versiones de rápida instalación del cable sin tornillos
6. Asegúrate del cumplimiento normativo, especialmente IEC 60309.
7. Considera la necesidad de modelos con bloqueo y elementos de seguridad adicionales.
Si tienes dudas, consulta siempre con un proveedor especializado o un técnico cualificado.
Soluciones PCE: robustez y confianza industrial
En INTERFLEX trabajamos con la marca austriaca PCE, uno de los fabricantes líderes en soluciones de conexión eléctrica industrial. Sus clavijas, enchufes y tomas están diseñadas para ofrecer durabilidad, seguridad y compatibilidad internacional.
Su catálogo cubre todas las necesidades de los instaladores profesionales con:
● Clavijas desde 16A hasta 125A, en múltiples configuraciones (2P+T, 3P+T, 3P+N+T).
● Modelos con IP67, ideales para exteriores e industrias alimentarias o químicas.
● Conectores de empotrar, aéreos o de superficie, adaptados al tipo de instalación.
● Alta calidad de materiales: carcasas resistentes, contactos de latón y ensamblajes seguros.
● Rangos de temperatura de -25 °C a 80 °C, ideales para condiciones extremas.
¿Por qué te recomendamos la gama PCE frente a otras?
En el sector industrial, donde la seguridad, la fiabilidad y la durabilidad son innegociables, no todas las soluciones eléctricas ofrecen las mismas garantías. La gama de clavijas y enchufes industriales PCE destaca frente a otras alternativas por varias razones clave:
Cumplimiento normativo real y riguroso
Mientras algunas marcas solo aseguran un cumplimiento básico, PCE trabaja con laboratorio propio bajo normativa internacional IEC 60309 con total fiabilidad. Esto garantiza:
● Compatibilidad entre sistemas de diferentes países o fabricantes.
● Instalaciones seguras y estandarizadas.
● Confianza en entornos donde no puede haber margen de error.
Variedad que se adapta a cada instalación
Otras gamas pueden ser limitadas en configuraciones o amperajes, mientras que PCE ofrece:
● Amplio rango de intensidades: desde 16A hasta 125A.
● Variantes de 2 a 5 polos: adaptables a cualquier necesidad eléctrica.
● Diversos sistemas de montaje: aéreos, empotrables, murales, rectos o acodados.
● Versiones con protección hasta IP67
Esto permite una versatilidad total en cualquier tipo de proyecto industrial, desde instalaciones provisionales hasta plantas de producción.
Conexión sin tornillos y desmontaje rápido de la carcasa
La gama de PCE incorpora un sistema de conexión sin tornillos, diseñado para optimizar la instalación, el mantenimiento y la manipulación de sus carcasas. Este mecanismo permite un montaje y desmontaje rápido, eliminando la necesidad de herramientas adicionales y reduciendo significativamente los tiempos de intervención.
Img: montaje del cable sin necesidad de herramientas
Este sistema no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también contribuye a mantener la integridad del equipo, evitando el desgaste o daño por uso de herramientas metálicas.
Calidad constructiva que marca la diferencia
PCE utiliza materiales de alta resistencia como poliamida reforzada y contactos de latón niquelado de gran conductividad. A diferencia de otras opciones más económicas las tomas de corriente PCE se diferencian por:
● Resistir golpes, químicos, humedad y temperaturas extremas.
● Incorporar sistemas de cierre y bloqueo fiables, que evitan desconexiones accidentales.
● Disponer de versiones con protecciones IP44 e IP67, ideales para ambientes agresivos o exteriores.
Una elección que marca la diferencia
En instalaciones industriales, no basta con “que funcione”: se requiere fiabilidad, protección y cumplimiento normativo. Por eso, elegir la clavija adecuada no solo facilita el trabajo del instalador, sino que previene fallos, accidentes y paradas imprevistas.
En INTERFLEX contamos con una amplia experiencia en distribución de soluciones industriales para instalaciones eléctricas. Nuestro catálogo incluye conectores, clavijas, tomas y racores, y te asesoramos para elegir el producto adecuado en función de tu proyecto y las condiciones del entorno.
¿Tienes dudas sobre qué modelo necesitas?
Contáctanos y te ayudaremos a escoger la solución más segura y eficiente para tu instalación.